Mantener la piscina… ¡un esfuerzo necesario!

 
CUIDADOS. Disfrutar de una piscina requiere algo de sacrificio. Mantenerla limpia y en buenas condiciones durante todo el año es una buena práctica según los expertos.
Fuente: Portalinmobiliario.com (izquierda) y Piscinería (derecha)

Apenas empieza a subir la temperatura, son muchos los que sueñan con ´darse un chapuzón´ en la piscina. Pero no es llegar y lanzarse al agua. Quienes tienen ese placer son aquellos previsores que mantuvieron su piscina en perfecto estado durante todo el año. Por el contrario, aquellos que apagaron la bomba y dejaron de lado el filtro, pueden tener más de algún problema para refrescarse este verano.

Pasada la temporada de calor, bikinis y bronceadores, más de alguien deja en el olvido a su piscina. Grave error, porque según los expertos es mucho más caro echar a andar nuevamente el sistema de filtro, que mantener este lugar desinfectado y limpio durante los ocho meses restantes. “El chileno se preocupa de su piscina cuando empieza a hacer calor, generalmente después del 18 de septiembre (…) pero llegado el momento no te vas a bañar en un agua sucia, por lo mismo uno tiene que estar preocupado de este tema durante todo el año”, asegura el gerente comercial de Piscinería, Ignacio Droppelmann. 

Tener una piscina descuidada dentro de un jardín no contribuye para nada a la estética de la casa, sin mencionar que es un foco infeccioso importante, ya que el agua al no estar clorada ni oxigenada, se pudre y es el caldo de cultivo perfecto para la aparición de algas, moho, hongos y hasta insectos. “La piscina es como una planta dentro de nuestro jardín y por eso tienes que cuidarla como tal. No es lo mismo estar en una reunión social y ver una linda piscina iluminada y limpia que una vacía o con el agua verde”, indica la gerente de ventas de Hidromundo, Josefina Azcarraga.

Cuidados bajo el agua

Durante el invierno lo ideal es hacer la limpieza una vez cada 15 días y en verano una vez por semana. Escobillar los muros, aspirar el fondo, limpiar el filtro, medir el PH (acidez) del agua, agregar cloro y mantener la superficie libre de hojas, es lo que se necesita para disfrutar de un buen piquero. 

Y es que las altas temperaturas y el constante uso de la piscina hacen necesario que la frecuencia de limpieza sea mayor. “En el verano las personas se echan bronceadores y productos químicos en la piel que al entrar en contacto con el agua van dejando residuos y la alteran, por eso necesita cuidados más intensos”, comenta Droppelmann.

 
 
Fuente: Portalinmobiliario.com

Aunque hace algunos años atrás disfrutar de una piscina en casa era un deleite de pocos, hoy en día cerca del 70% de las viviendas cuenta con una, sobre todo en los condominios, según asegura la experta de Hidromundo. Por lo mismo, los adelantos en materia de mantención han dado paso a verdaderos robots a cargo de la limpieza. Un ejemplo de lo anterior es la llamada ´barracuda´, un sistema muy moderno que va limpiando poco a poco el fondo de la piscina, eliminando cualquier tipo de suciedad que se encuentre ubicada en el piso de la misma. 

Hoy en día los cloradores por sal y los ionizadores son los favoritos a la hora de limpiar un recinto de este tipo. Los primeros son cristales de cloro que al entrar en contacto con el agua liberan sustancias que matan cualquier tipo de germen existente en el medio. Por otra parte, el ionizador es un sistema que emana partículas de cobre y plata en el agua, elementos que son altamente bactericidas, lo que permite una desinfección total.

 
MÉTODOS. Existen varios sistemas —como pastillas de cloro y mini aspiradoras— que hoy en día se utilizan para mantener una piscina en buenas condiciones y siempre lista para ser usada.
Fuente: Portalinmobiliario.com

En tanto, el cloro líquido está quedando atrás principalmente porque se evapora con mucha facilidad. Por lo mismo, su efecto no es tan duradero, y además el contacto directo con este químico puede producir irritación tanto en los ojos como en la piel. “El cloro líquido tiene un efecto más inmediato y no es residual, por lo que es recomendable usar cloro en tableta”, declara la gerente de ventas de Hidromundo.

¿Comodidad o economía?

A estas alturas, la pregunta del millón es cuánto cuesta mantener una piscina. La respuesta: cerca de 25.000 pesos mensuales en invierno y 33.000 pesos durante el verano, lo que incluye la mantención completa y todos los productos químicos que requiera el proceso, que no dura más de 25 minutos. Ahora bien, hay quienes prefieren ´tomar el toro por las astas´ y aplicar el conocido método de ´hágalo usted mismo´. 

Según Ignacio Droppelmann, un kit completo no supera los 100.000 pesos en el mercado y puede ser una buena alternativa para abaratar costos a la hora de mantener limpia la piscina. “Muchas personas prefieren este método porque es más práctico y más económico. Se puede transformar en la rutina del dueño de casa con sus hijos, y con que le dediquen media hora a la semana debería bastar”, confiesa el representante de Piscinería.

 
RIESGOS. Malos olores, suciedad y hasta insectos son algunas de las consecuencias de no clorar ni limpiar la piscina.
 
Fuente: Portalinmobiliario.com

Josefina Azcarraga piensa distinto, y asegura que mantener la piscina por los propios medios generalmente termina por aburrir a quien se hace cargo de esta tarea y lo que es peor; se traduce en una acumulación de rastrillos, cloro, carritos de aspirar y mangueras en una bodega. “Las personas no tienen tiempo y muchas veces se dedican a estas tareas el fin de semana. Los hijos rehúyen de hacerlo y al final no quieres perder tiempo de descanso en estas labores, entonces el sistema de hacerlo con propios medios termina fracasando”.

En conclusión, si tiene piscina y quiere disfrutarla al máximo, hay que cuidarla. Ya sea con una empresa especializada o dedicándole usted mismo algunos minutos durante la semana, no sólo por estética sino también por higiene. Recuerde que ser responsable durante todo el año le brindará más de alguna sonrisa refrescante durante los meses más calurosos. 

¿Por qué el agua de mi piscina se pone verde?

por-que-el-agua-de-mi-piscina-es-verde-0Limpiar los filtros, conseguir el pH adecuado y eliminar las algas ayuda a acabar con el agua verde de la piscina. 

Un error de mantenimiento y limpieza, la suciedad del filtro, un valor incorrecto del pH o la presencia de algas son las causas principales de que el agua de la piscina se vea turbia o verdosa.

Aquí te ofrecemos algunos consejos simples para reconocer el problema y eliminarlo en sus inicios, empleando los procesos y los productos adecuados.

Limpia los filtros y controla el pH

Si el agua de tu piscina empieza a cobrar un color verdoso o te es difícil ver el fondo porque el agua está turbia, es posible que sufras el problema de agua verde. Es necesario que tu primera acción sea limpiar los filtros. Realiza un lavado a contracorriente del sistema de filtración.

El siguiente paso consiste en la medición del pH (se recomienda mirar una vez por semana) con el kit de prueba adecuado y la escala colorimétrica. Un valor mayor o menor que el óptimo (entre 7,2 y 7,6), además de causar verdosidad en el agua, provoca irritación de la piel, conjuntivitis, corrosión de los metales (pH superior a 7,6) y suciedad de la piscina (pH inferior a 7,2).

Tratamiento de choque contra las algas

Otro factor que contribuye al tono verdoso del agua es la presencia de algas, que se da debido a la baja cantidad de cloro en la piscina. Como los productos anti-algas no son efectivos una vez ya se ha manifestado el problema del agua verde, en estos casos, es necesario un tratamiento de choque.

Por lo general, este proceso se denomina “cloración de choque”, ya que se utiliza cloro para desinfectar el agua de la piscina, eliminando así la contaminación de origen orgánico e inorgánico.

Para este tratamiento son necesarios 15-20g de cloro (en forma de tabletas o granulado) por cada metro cúbico de agua. Una vez iniciado el proceso, no se debe nadar en la piscina hasta que el valor del cloro activo libre no esté muy por debajo de 1ppm. Para que esto suceda se necesitan al menos 24 ó 36 horas.

Sin embargo, también es posible realizar el tratamiento de choque sin usar cloro, gracias a la utilización de oxígeno activo. Con este proceso, al eliminar el cloro, se evita cualquier problema con las cloraminas, que provocan irritación de la piel, de las vías respiratorias y conjuntivitis.

Una vez terminada la cloración de choque, deben eliminarse las algas muertas depositadas en el fondo de la piscina y en las paredes, con un carro aspirador de fondo y volver a limpiar a contracorriente el sistema de filtrado.

1. (FOTO) Piscina Contaminada recibida por Aguanova:

Foto: Edificio Arcángel, Vitacura.

Foto: Edificio Arcángel, Vitacura.

2. Proceso de Recuperación del Agua por parte de nosotros:

2. Arcángel en recuperacion

3. Piscina 80% Recuperada:

3. Arcángel recuperada

4. Piscina 100% Recuperada en solo una semana:

arcangel

Mayor información de nuestros Servicios de Recuperación a través de: http://www.aguanova.cl

Un correcto mantenimiento de la piscina

piscina-veneto-3
El mantenimiento de la piscina ha de realizarse independientemente de la época del año que sea.
Ser propietario de una piscina es un privilegio. Sin embargo, hay algunos deberes y responsabilidades, como el mantenimiento de la misma que es fundamental. Las piscinas tienen que ser limpiadas regularmente.
El mantenimiento de la piscina es algo que tiene que llevarse a cabo durante todo el año, independientemente del tipo que sea y si se está utilizando o no.
Mantén el correcto balance del agua. Debes medir el nivel de pH que es la medida de acidez o alcalinidad y necesita ser comprobada dos veces por semana. Puede ser efectuado mediante la adición de un ácido como el muriático o un alcalino como el bicarbonato de sodio. Los niveles de pH incorrecto pueden causar daños a la piscina y a tus equipos. Las bacterias y algas pueden ser destruidas mediante el uso de cloro.
Debes limpiar constantemente la bolsa del skimmer. Por lo menos dos veces por semana. Solo así podrás garantizar la circulación del agua fresca. Las hojas y otros residuos presentes en el fondo de la piscina se limpian con una red especial.
Lo turbio del agua en tu piscina se resuelve mediante una dosis de clarificador de agua, las partículas que son demasiado pequeñas y que no se quedan en los filtros pueden ser descartadas por los agentes clarificadores. Estos hacen que las partículas diminutas se peguen entre sí y formen partículas más grandes que pueden ser limpiadas más fácilmente.
El control de la dureza de calcio es muy importante ya que si el agua está muy baja en calcio se vuelve corrosiva, mientras que cuando tiene mucho calcio, se forman escamas. Este control ha de efectuarse mensualmente.
Por último, los filtros de la piscina tienen la propensión de acumular grasa y aceite. Para limpiarlos se utiliza un filtro limpiador desengrasante.
Si realizas todo lo anterior, te garantizamos que podrás mantener tu piscina en buen estado todo el año.
ispoolmages.jpg

La piscina integrada en el entorno del jardín

piscina-jardin-01

En nuestro jardín, la piscina nos ofrece un ambiente de relax y la integración con el paisaje es un efecto visual perfecto. En este sentido, la decoración del entorno de la piscina es fundamental para hacer de ella un espacio atractivo y plenamente disfrutable. Elementos como vegetación, césped y similares son el colofón para transformarlo en ese espacio acogedor e íntimo que cubra todas las necesidades de confort para el uso diario de nuestra piscina.

Las zonas que rodean la piscina deben estar pavimentadas. Las posibilidades de elección en este punto son muchas, pero es importante, antes de tomar un decisión, calibrar aspectos tanto estéticos como funcionales tales como la adaptación a la forma de la piscina, la facilidad de mantenimiento o la limpieza y desinfección. Los materiales más comunes son: hormigón (la opción de más fácil mantenimiento, pero también que se deteriora antes), baldosa-piedra (muy versátil,  por la variedad de colores y texturas se integra mejor en el jardín) y tarima de madera(acabado elegante y cálido pero que requiere de un gran mantenimiento, debe elegirse una madera antideslizante y resistente al sol y al agua).
Merece un espacio aparte la tendencia de las piscinas de arena, con la tematización como fórmula para la creación de espacios únicos aplicando, incluso,  técnicas escultóricas y constructoras. Este tipo de proyectos incluye el trabajo de rocas y piedras, cascadas, saltos de agua, fuentes, superficies modernas, esculturas y mucho más. Es un método que nos acerca a la sensación de disfrutar de nuestra playa privada integrada en el jardín para nuestro disfrute exclusivo. No dude asesorarse con nosotros, le responderemos gratamente a sus consultas.

No más pintura de piscinas… Sí al Revestimiento!

FOTO: Edificio Los Jardines de Vespucio, Las Condes.

“No más pintura de piscinas… Sí al Revestimiento!”

Por Cristián González Saravia, Representante Comercial Aguanova

Ha sido mi observación que las pinturas de piscina están siendo lanzadas al mercado bajo una muy baja calidad a diferencia de 10 años atrás. Actualmente, pareciera ser que el “negocio” es pintar casi todos los años,por lo tanto, vemos cómo nuestros clientes se quejan de que las pinturas ya no son como antes y frente a esto,la mejor alternativa (quizás más por necesidad que moda) es revestir la piscina por el sinnúmero de beneficios que esta inversión conlleva, ¡y no solamente en relación al bolsillo!.

El  “ahora” famoso  revestimiento “Diamond Brite” (también conocido como “Marble-Dust”) es un exclusivo material pétreo interior definitivo para su piscina, posee gran dureza y duración con color incorporado, que logra además una perfecta impermeabilización, evitando vaciar como siempre su piscina cada una o dos temporadas para pintar.
Muchas piscinas revestidas por más de 20 años no han tenido ninguna necesidad de vaciado, pues se encuentran en perfectas condiciones, tal como el primer día.

Puede sonar milagroso, pero es una tremenda diferencia con la pintura tradicional. Diamond Brite (aunque últimamente en Chile es muy demandado) no es un producto nuevo. De origen americano, fue importado a Chile hace más de 20 años y pasadas las primeras pruebas, fue re-formulado con materia prima nacional con el objeto de adecuarlo a las características de las aguas nacionales.
De tal manera que contando con la formulación correcta (la cual ya tenemos disponible) es producido por nuestros técnicos especializados.

diamondbriterevestimientos

El revestimiento a diferencia del estuco y pintura tradicional basada en la piscina de hormigón, Diamond Brite es hecha con cuarzo natural , uno de los minerales más puros y duros de la naturaleza. Los agregados de cuarzo insolubles Diamond Brite no se ve afectada por las sustancias químicas más duras de la piscina y resiste presiones negativas del riego y humedad del jardín.
No se oxida, descascara, engloba o borra, por último el estado de modificación de polímeros de última generación del cemento y la dureza del cuarzo mejora la vinculación y reduce la penetración y filtración del agua . 

Todo esto se suma a una hermosa piscina y un revestimiento duradero.

COMFORT – SEGURIDAD – SUAVIDAD

Usted tendrá una sensación de seguridad a sabiendas de que su piscina es cómoda y antideslizante. La superficie es cómoda a los pies de los bañistas y está estudiado en conciencia para su seguridad, es la superficie ideal cuando las condiciones de DESCASCARAMIENTO de la pintura son una preocupación.

Así que ya lo sabes, suficientes razones hay para comenzar a descartar la idea de volver a pintar y…  ¡comenzar a revestir!.

Cualquier duda o consulta, escríbeme a cristiangs@aguanova.cl
Y te invito ademàs a nuestro sitio web: http://www.aguanova.cl